Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 80(6): 367-373, Nov.-Dec. 2023. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1527965

RESUMO

Abstract Background: Determining the effect of reopening schools on pediatric SARS-CoV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) infection rates increased the need to share the experience of governments in many geographic regions for better future decision-making in similar health emergencies. Methods: Through a prospective study based on a population-based cohort, students from 18,988 schools in the State of Mexico who began returning to school were followed. Daily sanitation filters were implemented in each school and district liaisons were informed on a daily basis through a negative network. Identified cases were confirmed by reverse transcriptase-polymerase chain reaction. Simple case frequencies, percentages, and incidences of COVID-19 were estimated. State incidences were compared with the national incidence. Results: A total of 3,586 cases were confirmed; 2,048 (57.1%) were children. Twenty-four (0.6%) were hospitalized for moderate to severe COVID-19; nine (37.5%) died, and only one was a schoolchild. From week 36, an average infection rate of 0.36 was observed. The highest infection rate in schoolchildren was observed in epidemiologic week 40 (1.01); from this week on, a decrease in the number of cases was observed until week 50. Conclusions: The use of non-pharmaceutical interventions has more advantages than limitations, as long as the strategies are homogeneous and properly implemented to ensure adequate control of infections.


Resumen Introducción: La determinación del efecto de reabrir las escuelas sobre las tasas de infección pediátrica por SARS-CoV-2 (síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2) incrementó la necesidad de trasmitir la experiencia de los gobiernos de muchas regiones geográficas para mejores decisiones futuras en emergencias sanitarias similares. Métodos: Mediante un estudio prospectivo basado en una cohorte poblacional se dio seguimiento a los alumnos de 18,988 escuelas del Estado de México que iniciaron con el regreso a clases. Se implementaron filtros sanitarios diarios en cada escuela y cotidianamente se informaban a los enlaces jurisdiccionales a través de una red negativa. Los casos identificados eran confirmados a través de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa). Se estimaron frecuencias simples de casos, porcentajes e incidencias de COVID-19. Las incidencias del estado se compararon con la incidencia nacional. Resultados: Un total de 3,586 casos fueron confirmados; 2,048 (57.1%) correspondieron a niños. Veinticuatro (0.6%) fueron hospitalizados por COVID-19 moderado a grave; nueve (37.5%) fallecieron, y solamente una correspondió a un escolar. A partir de la semana 36 se observó una tasa promedio de infecciones de 0.36. En la semana epidemiológica 40 se observó la mayor tasa de infección en escolares (1.01); a partir de esta semana se observa un declive de los casos hasta la semana 50. Conclusiones: La implementación de intervenciones no farmacéuticas tiene más ventajas que limitaciones, siempre y cuando las estrategias sean homogéneas y correctamente ejecutadas, lo que asegurará un adecuado control en los contagios.

2.
Salud pública Méx ; 43(6): 544-555, nov.-dic. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309606

RESUMO

Objetivo. Sintetizar las evidencias de los efectos en la salud de la población por la exposición a contaminación del aire por ozono y partículas suspendidas. Material y métodos. A partir de las principales publicaciones internacionales y mexicanas, publicadas y referidas hasta junio del año 2000, se realizó un metanálisis para resumir los efectos reportados a través del empleo de modelos de efectos aleatorios. Resultados. Los resultados se expresaron como porcentajes de incremento por 10 unidades de concentración de PM10 (µg/m3) y ozono (ppb). Entre los efectos de PM10 cabe destacar el efecto agudo en la mortalidad (0.96 por ciento), hospitalizaciones (1.39 por ciento), visitas a salas de urgencias (3.11 por ciento), síntomas respiratorios (7.72 por ciento), parámetros de función pulmonar (1.42 por ciento), para capacidad vital forzada (CVF) y días de actividad restringida (7.74 por ciento). Los efectos de la exposición a ozono son igualmente significativos. Conclusiones. Estos resultados muestran el gran impacto que las concentraciones de contaminantes del aire podrían tener en la salud de las poblaciones urbanas de las grandes metrópolis. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Assuntos
Ozônio , Impactos da Poluição na Saúde , Poluição do Ar/efeitos adversos , Material Particulado , Fatores de Risco , Doenças Respiratórias , Asma
3.
Salud pública Méx ; 41(supl.2): 124-31, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276232

RESUMO

Objetivo. Discutir las actitudes en la evaluación de las exposiciones ambientales como factores de riesgo para defectos de riesgo del tubo neural, al tiempo que se presentan los principales factores estudiados hasta la fecha. Resultados. Las exposiciones ambientales se citan muy a menudo como causa de malformaciones congénitas; sin embargo, ha sido difícil establecer esta asociación en los estudios de poblaciones humanas, debido a problemas en su diseño y conducción. Lo anterior es particularmente marcado en el caso del estudio de los defectos del cierre del tubo neural (DTN), que es una de las principales malformaciones y que incluye anencefalia, espina bífida y encefalocele, y su asociación con exposiciones ambientales. Las dificultades en los métodos surgen de: a) la medida de frecuencia para realizar comparaciones espacio-temporales; b) la clasificación y heterogeneidad de las malformaciones; c) la consideración de los factores relacionados con la madre, el padre y el producto, de manera conjunta, y d) la evaluación de las exposiciones ambientales. Conclusiones. Hipotéticamente las exposiciones ambientales tanto del padre como de la madre pueden producir daño genético antes y/o después de la concepción por la acción directa sobre el embrión o sobre el complejo fetoplacentario, de tal manera que en la evaluación de exposiciones ambientales: a) deben tomarse en cuenta las exposiciones maternas y paternas; b) debe considerarse el periodo crítico de exposición, esto es, tres meses anteriores a la concepción para el padre y un mes alrededor de la concepción para la madre; c) en la medida de lo posible, la evaluación de la exposición deberá ser cuantitativa, evitando clasificar a los grupos únicamente como expuestos y no expuestos, y d) es recomendable emplear marcadores biológicos de exposición siempre que sea posible, así como utilizar marcadores biológicos que permitan clasificar a la población en grupos con distinta susceptibilidad genética


Assuntos
Humanos , Defeitos do Tubo Neural , Exposição Ambiental/efeitos adversos , Exposição Materna , Anormalidades Congênitas , Biomarcadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA